
HIJOS DE LA SOLEDAD NOCTURNA, SI OS ATRAE EL FASCINANTE MUNDO DE LAS CRIATURAS DE LA NOCHE, SERES QUE HABITAN LEJANOS PÁRAMOS DE FANTASÍA, Y ESCUDRIÑAR MISTERIOS SIN SOLUCIÓN.... SED BIENVENIDOS A ESTE LUGAR DE TINIEBLAS.........PERO SED CAUTOS Y ANDAD CON CUIDADO, YA QUE OS PODRÍAIS TRANSFORMAR EN LAS VICTIMAS DE VUESTRAS PEORES PESADILLAS......
miércoles, 28 de febrero de 2007
Vlad III Drácula de Matei Cazacu

...DEPREDADOR Y AMANTE....
Cae la noche
sobre el camposanto,
altos cipreses
flanquean la tumba,
mis verdes pupilas
se dilatan,
los dedos apartan
la tierra mojada,
reverberan
las nocturnas criaturas,
mis carnosos labios
se estremecen,
recuerdan
el cálido sabor
del fluido vital,
tengo que
saciar mi sed,
esta sed
de pasión y sangre,
vuelvo a salir
de caza,
....besos y....
.......dentelladas...
soy depredador y
amante......
...¿querrás tú...
ser mi víctima?....
sobre el camposanto,
altos cipreses
flanquean la tumba,
mis verdes pupilas
se dilatan,
los dedos apartan
la tierra mojada,
reverberan
las nocturnas criaturas,
mis carnosos labios
se estremecen,
recuerdan
el cálido sabor
del fluido vital,
tengo que
saciar mi sed,
esta sed
de pasión y sangre,
vuelvo a salir
de caza,
....besos y....
.......dentelladas...
soy depredador y
amante......
...¿querrás tú...
ser mi víctima?....
martes, 27 de febrero de 2007
A Orillas del río Piedra me senté y lloré
Un ejemplo más de la universalidad del vampiro, lo hallamos en este pequeño fragmento del libro "A Orillas del río Piedra me senté y lloré" del superventas Paulo Coelho, y aunque la obra no tiene nada que ver con los señores de la noche, en un momento de la misma hace una hermosa reflexión en torno a la desesperada soledad del vampiro; soledad y necesidad de compañía que en numerosas ocasiones tambien nos aflige a los humanos: soledad reconfortante si es buscada con afán o aungustiosa soledad si es obligada, de nuevo la dualidad, las dos caras de una misma moneda.
"La Otra me siguió durante toda aquella mañana. Trataba de acercarse de nuevo. Pero a cada minuto su voz se volvía más débil, y su imagen comenzaba a disolverse. Me recordaba los finales de las películas de vampiros, en los que el monstruo se transforma en polvo.
"La Otra me siguió durante toda aquella mañana. Trataba de acercarse de nuevo. Pero a cada minuto su voz se volvía más débil, y su imagen comenzaba a disolverse. Me recordaba los finales de las películas de vampiros, en los que el monstruo se transforma en polvo.
Pasamos por delante de otra columna con la imagen de la Virgen en la cruz.
- ¿En qué piensas? - preguntó.
- En vampiros. En los seres de la noche, encerrados en sí mismos, buscando desesperadamente compañía. Pero incapaces de amar. Por eso dice la leyenda que basta con clavarle una estaca en el corazón para matarlo; cuando eso ocurre, el corazón despierta, libera la energia del amor y destruye el mal.
- Nunca había pensado en eso. Pero es lógico".
Paulo Coelho
domingo, 25 de febrero de 2007
La Muerta Enamorada

"Una sola mirada, demasiado complaciente, dirigida a una mujer quiso ser la causa de la condenación de mi alma; pero al fin, con la ayuda de Dios y de mi santo patrón, conseguí expulsar el maligno espíritu que se había apoderado de mi. Mi existencia se había complicado con otra, nocturna, completamente distinta. Durante el día era un ministro del Señor, casto, ocupado en la oración y en las cosas santas; por la noche, en cuanto cerraba los ojos, me convertía en un joven caballero, buen conocedor de mujeres, experto en perros y caballos, jugador de dados, bebedor y blasfemo; y cuando al despuntar el alba me parecía que era al contrario, que me dormía y soñaba que era un sacerdote".
"Sus ojos verde mar, de una viveza y esplendor tales, que hacían que su mirada resultase insostenible. ¡Qué ojos! Con un solo centelleo podían decidir el destino de un hombre; tenían una vida, una transparencia, una brillante humedad que nunca he visto en ojo humano, dejaban escapar rayos como flechas que claramente veía como alcanzaban mi corazón. No sé si la llama que los iluminaba procedía del cielo o del infierno, pero estoy seguro de que procedía de uno de ellos. Esta mujer era o un ángel o un demonio, y puede que las dos cosas a la vez".
Theophile Gautier (1811 - 1872), poeta y novelista francés, enmarcado en el Romanticismo publica en 1836 La Muerta Enamorada. Se trata de uno de los más celebrados relatos sobre vampiros, que podemos encontrar en casi cualquier antologia literaria sobre el tema, y que supone un hito más en el desarrollo de la imagen del vampiro. Clarimonda, la Muerta Enamorada, representa al arquetipo, en principio literario, y más adelante, también cinematográfico, de la "femme fatale", que consigue solo con un parpadeo que los hombres caigan rendidos a sus pies, y Romuald, el sacerdote, que soporta una doble existencia, sin llegar a saber, cual es la realidad y cual es la ficción, un sentimiento que en ocasiones se apodera de nuestro espíritu, y no somos capaces de distinguir realidad o fantasía, llegando el momento en que nuestra mente no es capaz de discernir el límite difuso que separa lo cotidiano de lo extraordinaario, la razón de la pasión, la vigilia del sueño, mientras todo nuestro ser cruza a nado infinitos océanos oníricos, con la vana esperanza de encontrar en sus vastas aguas, una isla, un trozo de tierra firme que sea tangible para nuestros sentidos y en la que podamos hallarnos seguros.
para leer el relato completo http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/gautier/muerta.htm
sábado, 24 de febrero de 2007
La Sonrisa del Vampiro de Suehiro Maruo




Un enfermo y un pervertido para unos, un genio y un excelente ilustrador para otros, con Suehiro Maruo no existe el término medio, te puede apasionar o te puede hacer vomitar, pero seguro que no dejará indiferente a nadie.
Otros comics suyos, siguiento la misma linea son "El Monstruo de Color Rosa", "New National Kid" o "DDT"
para ver más obras consultar http://www.contactparfait.com/suehiromaruo.html
viernes, 23 de febrero de 2007
Origen del Vampiro Moderno.

jueves, 22 de febrero de 2007
"El Vampiro" de Edvard Munch

Habitualmente las artes plásticas, en este caso la pintura, han prestado poca atención al Vampiro, aunque siempre podemos encontrar artistas que se inspiraron en los no muertos para plasmarlos en sus obras. Junto a estas lineas, podemos observar el inquietante cuadro del pintor expresionista noruego Edvard Munch, que lleva por título "el Vampiro". Se trata de un óleo sobre lienzo que podemos encontrar en el Munch Museet de Oslo. Munch plasma en este cuadro su propia melancolia y tristeza, que representa con colores oscuros y apagados, otorgando a su cuadro un ambiente fúnebre. Las lineas del contorno de la mujer vampiro se confunden con las de su victima, y las de éste con el propio fondo del cuadro, otorgando a todo el conjunto de la obra un carácter onírico, casi de pesadilla. De entre toda la oscuridad del oleo destaca la roja cabellera de la vampiresa, símbolo de pasión y de la sangre, en un intento de resaltar aún más la naturaleza vampira de la joven, un ejemplo más de la relación entre belleza, sensualidad, mujer y muerte. El propio Edvard Munch en sus diarios, escribio sobre su cuadro: "Sus cabellos rojo sangre se enredaban sobre mí, se enroscaban en torno a mi como serpientes rojo sangre; sus lazos más sutiles se entrelazaban alrededor de mi corazón", para concluir sus comentarios apostiyó: "Incluso cuando había desaparecido seguía sintiendo sangrar mi corazón, ya que no era posible desatar los lazos".
para ver más cuadros de este excelente artista podeis visitar http://www.edvard-munch.com/index1.htm
miércoles, 21 de febrero de 2007
El rostro de Lucy en el cine (I): Isabelle Adjani


Es el caso de Isabelle Adjani, en la película de Werner Herzog
"Nosferatu, el Vampiro de la Noche", donde ambos personajes, Mina Harker y Lucy Westenra, se funden en la figura de Lucy Harker. La hermosa e inocente Lucy, escapa de su frágil imagen, para convertirse en la heroína que luchará contra el mal, que intenta sembrar Nosferatu en la ciudad de Weimar. La belleza etérea de Isabelle Adjani, su cabello oscuro, en contraste con la palidez marmórea de su piel, se nos muestra como elemento determinante, incluso como parte del propio atrezzo del film, en la atmósfera inquietante y sobrecogedora en la que nos sumerge la obra de Herzog. Sin ningun género de dudas, estamos ante una de las interpretaciones más sublimes del personaje de Lucy.
para saber mas sobre la actriz http://morganea.free.fr/
martes, 20 de febrero de 2007
La Rosa del Vampiro

"Cuando las palabras de amor terminaron y se hizo el silencio, Ladislao se dio cuenta de que amanecía. Sin poder reprimir por más tiempo su cólera, irrumpió salvajemente en la alcoba de Eloísa. Un chillido agudísimo desveló el silencio matinal, al mismo tiempo que una figura blanca se lanzaba hacia el marco del gótico ventanal, descendía trágicamente y se estrellaba contra las duras losas del jardín.
Eloísa murió a los pies de Zarco, que no había tenido tiempo de alejarse. El vampiro, sintiéndose poseído por el mismo Satán, alzó la mirada hacia el ventanal que tantas horas venturosas le había deparado.
Y vio a Ladislao, asomado con los ojos saliéndose de las órbitas, la boca abierta, sacudida por las carcajadas, y las rojas barbas desaliñadas. Tenía toad la imagen de la venganza. - ¡Ya no es para ti perro! - rugió el conde, estremecido por los ecos de su risa salvaje - ¡Nadie puede robar impunemente mi honor ni mancillar mi blasón!
Los labios de Zarco se separaron, y los blancos dientes surgieron espantosamente....
La luz de nuevo día no pudo disminuir el calor rojizo y violento de las llamas, que ascendía vorazmente hacia el cielo, retorciéndose, disparando chispas, convirtiendo la mansión de Loucesterhill en un montón de ruinas candentes; y de la única torre que quedaba en pie, el conde Ladislao, colgado de una soga, se balanceaba de un lado a otro.....
Cuando, días después, los lugareños se atrevieron a pisar las ruinas, allí donde Eloísa cayó muerta, encontraron una tumba cubierta de rosas blancas que, según parece, debió plantar el enamorado vampiro en recuerdo de la amada........."
.
Extracto del libro Los Vampiros y sus Leyendas, de Fritz Straffer, libro un tanto extraño y muy difícil de encontrar hoy dia, pues los libros poseen esa capacidad de desaparecer de la circulacion, por suerte, mi padre en su juventud fue un ávido lector de historias de horror y precisamente "Los Vampiros y sus Leyendas", fue mi primer contacto con la literatura vampira durante los ultimos años de mi infancia, recuerdo con cariño y con cierta nostalgia, las mañanas de domingo, acurrucado entre mantas y paseando la vista por las páginas de muchos y maravillosos libros.
Deuteronomio 12, 23
"....ten sólo buen cuidado de no comer la sangre, porque la sangre es la vida y no debes comer la vida con la carne...."
En el Antiguo Testamento ya podemos observar la prohibición de Yavhe de comer sangre, y es que desde época muy temprana se ha considerado al fluido sanguíneo como depositario de la vida y al beber sangre estamos apropiandonos de la vida y la energia de otro ser.
En el Antiguo Testamento ya podemos observar la prohibición de Yavhe de comer sangre, y es que desde época muy temprana se ha considerado al fluido sanguíneo como depositario de la vida y al beber sangre estamos apropiandonos de la vida y la energia de otro ser.
Drácula de Bram Stoker

En el año 1897 el escritor irlandés Bram Stoker, publico Drácula, la más famosa novela de vampiros de todos los tiempos, catalogada por Oscar Wilde, como la mejor novela del siglo, sin llegar a tanto, la obra de Stoker marca un antes y un después en la caracterizacion de la figura del vampiro, aunque podemos rastrear en la literatura anterior, y no sola en la anglosajona, diversos autores que utilizan muchos de los simbolos, que aplicamos a los vampiros, sin lugar a dudas Drácula es, y será por siempre, el Rey y Señor de los Vampiros.
Publicado hace ya más de un siglo, Drácula nunca ha faltado de las estanterias de librerias y bibliotecas, habiendose realizado hasta la fecha, un buen numero de ediciones, de entre las que vamos a destacar la de la Editorial Cátedra traducida y anotada por Molina Foix, y la más reciente del año 2005 publicada por la Editorial Valdemar.
Desde este modesto rincon de la red de redes, aconsejaria a todo buen amante, no solo de los vampiros, sino de todo lo que tenga que ver con el terror, lo gótico e incluso la aventura, que no dejen pasar la oportunidad de deleitarse con la lectura de la inmortal obra que nos legó Bram Stoker.
Vampiresa
Cabello negro,
ojos tristes, grises,
mirada perdida en la inmensidad
de otro mundo,
desconocido para mi,
tal vez,
también para ella.
Una mueca de sus labios,
que no se si definir
siquiera como sonrisa,
es el único gesto
de expresión
que realiza durante
las primeras horas de la tarde.
Su alma
se precipita irremediablemente
hacia el abismo
de su propia existencia,
sus ojos dan la voz de alarma
¿soy el único en ver
que están reclamando ayuda?
Estiro la mano
para atraerla hacia mi,
lentamente
separa los carnosos labios,
su boca se abre sensualmente
y solo tengo tiempo
de ver el brillo de sus dientes...
......luego.......
..oscuridad,tinieblas......
...la nada de cierne sobre mi.......
para leer una historia parecida pueden dirigirse a http://www.aurorabitzine.com/articulos/68.php
ojos tristes, grises,
mirada perdida en la inmensidad
de otro mundo,
desconocido para mi,
tal vez,
también para ella.
Una mueca de sus labios,
que no se si definir
siquiera como sonrisa,
es el único gesto
de expresión
que realiza durante
las primeras horas de la tarde.
Su alma
se precipita irremediablemente
hacia el abismo
de su propia existencia,
sus ojos dan la voz de alarma
¿soy el único en ver
que están reclamando ayuda?
Estiro la mano
para atraerla hacia mi,
lentamente
separa los carnosos labios,
su boca se abre sensualmente
y solo tengo tiempo
de ver el brillo de sus dientes...
......luego.......
..oscuridad,tinieblas......
...la nada de cierne sobre mi.......
para leer una historia parecida pueden dirigirse a http://www.aurorabitzine.com/articulos/68.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)